Siena Hidalgo, autora de Sadcore: “Son relatos crudos de una realidad más bien dura”
Siena Hidalgo nació en Santiago en 1995. Formada en talleres literarios (con María José Viera-Gallo y Rafael Gumucio) forma parte de una generación que comienza a asomar la cabeza en el panorama literario nacional. Sadcore es su primer libro. “En un mundo filtrado por historias felices, los cuentos de Sadcore se sienten dolorosamente reales, osadamente tristes. Sus personajes son chicas hipersensibles, emocionalmente aisladas, criadas sin padres, chicas que no tienen nada que perder excepto su ‘falsa confianza’. Arrastran los pies y el alma por las calles de un Santiago apestado a cerveza, por los patios del psiquiátrico, de las consultas terapéuticas y por tocatas de rock desafinadas”, comentó al respecto María José Viera-Gallo. Un libro potente, que será lanzado oficialmente este viernes 7 de mayo de 2021. De todo esto conversamos con la autora Siena Hidalgo.
¿De dónde nace la idea de escribir un libro como Sadcore?
Sadcore nace de un estado de catarsis. Canalizar sentimientos autodestructivos en la escritura es muy terapéutico, para así tomar distancia y poder mirarlos objetivamente.
¿A qué se debe el título del libro?
Es un juego entre SAD (triste) y HARDCORE (rudo). En el centro del libro hay mucha tristeza, y se puede aproximar siendo rudamente triste sobre cada experiencia.
¿Con qué dirías que se encontrará un lector al leer Sadcore?
Puede encontrarse con relatos que lo dejarán en shock, o a lo mejor podrá empatizar con los personajes. Es un libro muy narciso, por lo que puede ser que cada persona lo sienta distinto. Pero, en general, son relatos crudos de una realidad más bien dura.
¿Cuáles son tus influencias literarias más importantes?
María José Viera-Gallo. Alberto Fuguet. Caitlin Moran. Sally Rooney. John Green. David Foster Wallace.
La música está presente a través del libro, ¿cuánto influye en tu escritura?
Siempre escucho música mientras escribo, me ayuda a crear una atmósfera para poder relajarme y escribir fluidamente. Estudio producción musical, entonces la música influye en todos los aspectos de mi vida. No podría concentrarme sin música.
¿Qué opinión tienes de los talleres literarios? ¿Los recomendarías como instancias de aprendizaje?
Los amo. He aprendido mucho de los distintos talleres en los cuales he participado. Hay un ambiente de querer siempre mejorar lo escrito, a través de críticas constructivas. El fin siempre es producir el mejor contenido que puedas.
¿Qué les dirías a autores y autoras de tu edad que están comenzando con sus proyectos y quieren llegar a publicar?
Ser constante y honesto. Esto se traduce en la escritura incluso si no lo crees. Se nota cuando la pluma está suelta o restringida, por falta de tiempo dedicado o por miedo a querer exponerse. La sinceridad siempre resuena con los lectores, ese sería mi consejo. Y leer. Mucho.
Banda sonora de esta entrevista:
Sobre la autora:
Encuentra el libro aquí:
Adelanto: Cuento “A lo mejor”
https://santiagoander.cl/adelanto-sadcore/
Cuento: «Pasteles con M»
https://santiagoander.cl/parte-del-libro-sadcore/
Otros títulos de la autora:
Más información: